Venta de localidades.
El público, antes de adquirir sus localidades, puede consultar en las Taquillas precios y
condiciones de ubicación de las entradas que va a adquirir. Reventa de localidades.
No está autorizada ninguna reventa de localidades.
El Teatro no garantiza la autenticidad de sus localidades si éstas no se adquieren en los puntos oficiales de venta. En tales casos, el Teatro declina toda responsabilidad si no se permite el acceso a la sala. El Centro Cultural de la Villa se reserva el derecho de anular algunas localidades del aforo del Teatro, en función de las exigencias técnicas de determinados montajes. Si así ocurriera, y estas localidades estuvieran vendidas, se sustituirán por otras similares de igual categoría.
Cambios y devoluciones.
Una vez retiradas las localidades no se realizarán cambios ni devoluciones de las mismas.
La única causa admisible para la devolución del importe de localidades será la
cancelación del espectáculo.
ACCESO AL RECINTO Acceso
Todos los usuarios que deseen acceder a la sala, deberán de realizarlo aportando sus
localidades que deben conservar hasta una vez finalizado el evento.
Si las entradas han sido adquiridas con bonificación será necesaria la presentación del
documento o carné que acredite tales descuentos. Menores
No está permitida la entrada a menores de 5 años, salvo en los espectáculos infantiles y/o
familiares debiendo ir acompañado por un adulto. Puntualidad
En consideración al público y a los artistas, se ruega la máxima puntualidad. No se permitirá la
entrada a la sala una vez iniciada la representación. En los espectáculos musicales los
espectadores que lleguen una vez iniciado el espectáculo, podrán acceder a la sala entre acto y acto, y siempre con autorización expresa del artista. Acceso con objetos voluminosos.
Los carros de bebes, andadores y demás artilugios voluminosos no podrán acceder al interior de la sala. La dirección del centro reservará un espacio donde poder dejar dichos objetos, de los que NO se hará responsable de los posibles daños, hurtos y sustracciones que se pudieran producir. Apertura de la sala al público.
De manera general será con 30 minutos de antelación al comienzo de cada espectáculo.
Este tiempo podrá ampliarse o reducirse en función de la exigencia artística del
espectáculo.
NORMAS DE USO Grabaciones y Fotografías
No se permite fotografiar, filmar ni grabar dentro del Teatro. Telefonía móvil
Deberán desconectarse los teléfonos móviles y todo tipo de alarmas antes de acceder al interior de la sala. El Ayuntamiento de Cartaya, se reserva el derecho de utilizar inhibidores de
frecuencia durante el desarrollo de las obras. Objetos en las barandas
No se permite dejar objetos en las barandas de los pisos de la sala. Zona libre de humo
No está permitido fumar en todo el recinto, aunque este se encuentre al aire libre. Alimentos y bebidas
No está permitido comer ni beber en el interior de la sala. Incidencias
Las posibles incidencias, reclamaciones, quejas o sugerencias podrán tratarse con el Jefe
de Sala una vez finalice el espectáculo ó si se prefiere podrá realizarse por escrito en los
formularios oficiales que a tal efecto estará a disposición de los espectadores que así lo
deseen. Suspensión Espectáculos
El Teatro del Centro Cultural de la Villa, por causas de indisposición de los intérpretes
anunciados, técnicas o de fuerza mayor, o si otras circunstancias lo exigieran, podrá
suspender las funciones, alterar las fechas, los programas y los intérpretes anunciados.
En el caso de suspensión de un espectáculo se procederá a la devolución del importe de
las entradas. Acceso con perros
Las que impidan el acceso de personas acompañadas de animales, a excepción de las
personas acompañadas de perros guías conforme establece la Ley 5/1998, de 23 de
noviembre, relativa al uso en Andalucía de perros guía por personas con disfunciones visuales.
Rocío Sinfónico es la unión de la música popular rociera con los acordes sinfónicos
de una orquesta clásica. Un total de más de 80 jóvenes artistas componen un
espectáculo para todo tipo de públicos, tanto rocieros como no rocieros, pues el
elemento esencial es la magia de la fusión de dos estilos tan opuestos con la
música como idioma universal, que expresa una devoción universal, sin que ésta
premisa sea excluyente para nadie.
Esta acción cultural se fragua en la unión de dos entidades cuyo trabajo se centra
en dos elementos esenciales: la música y el trabajo con los jóvenes.
Un espectáculo donde el público, rociero y no rociero, se sentirá identificado en
todo momento, participando directamente en la obra musical.
Es un espectáculo musical que relata la historia de lo que es el Rocío, enseñando la
esencia rociera en su máximo esplendor. Una obra que trata de enseñar y acercar
al público el sentimiento rociero. A través de los acordes sinfónicos, podrán
deleitarse de las piezas musicales más típicas del Rocío y conocer de otra manera,
la sonoridad de los mismos.
La duración del espectáculo es de 1 hora y 30 minutos. Cuenta con la proyección
de imágenes con experiencia inmersiva para el espectador, que hará vivir la historia
en primera persona, así como la narración y textos creados por Jero Garrido. La
dirección musical y los arreglos sinfónicos corren a cargo de Pablo Arazo, junto al
Coro Joven de la Hermandad de Huelva y la Orquesta Colombina Onubense.
Fundado en octubre del 2017, el Coro Joven de la Hermandad del Ntra. Sra. del
Rocío de Huelva, se enmarca en una labor formativa en el ámbito integral del
servicio a la hermandad, por encima de criterios meramente artísticos. Compuesto
por 44 componentes, beben de las fuentes musicales de la larga tradición de los
coros que le han precedido, de los amplios registros musicales dejados por estos y
de los autores y temas clásicos de la historia del Rocío. Han sido muchas las
ocasiones en las que han acompañado con sus sones los cultos y actividades de su
hermandad así como de otras hermandades rocieras y colectivos de nuestra
ciudad, destacando y siendo hasta la fecha su mayor hito, el acompañamiento
musical del Rosario de las Hermandades en la Romería de Rocío del centenario del
2019 designado para tal fin por la Hermandad Matriz de Almonte.
Por su parte la Orquesta Colombina Onubense Fundada en diciembre de 2018 por
Pablo Arazo, se crea con el fin de enriquecer musicalmente a Huelva, apostando
siempre por un repertorio propio de las tradiciones que hay en la ciudad, siendo
ésta orquesta diferente a las demás formaciones de cuerda clásica que existen. En
la actualidad, su plantilla cuenta con 55 músicos titulares, todos ellos de la
provincia de Huelva, con edades comprendidas entre los 15 y los 35 años.